-
Pavimentos poliméricos
Se desarrollaron como pintura creando ambientes limpios sin polvo, otorgando ligeras propiedades impermeabilizantes a los pavimentos hidráulicos. La protección al agua sucia fue un gran avance. Posteriormente se mejoraron sus propiedades, así como sus prestaciones mecánicas y químicas aumentando gruesos en forma de pavimentos multicapas, pavimentos compactos, pavimentos autonivelantes, pavimentos de terrazo o microterrazo polimérico tras su pulido, etc. Según necesidades podemos optar por sistemas epoxi, poliuretano, metacrilato, acrílicos, mixtos etc.
-
Pavimentos hidráulicos
Son todos los pavimentos que fraguan por la hidratación del cemento. Mezclado con agregados pétreos y agua, creamos diferentes compuestos maleables y de textura plástica. Tras el fraguado adquieren consistencia pétrea. En función del tipo de cargas y su granulometría, se crean diferentes compuestos que denominaremos hormigón, morteros y microcementos. Son utilizados para la construcción de soleras, forjados, chapas de compresión, recrecidos, pavimentos y revestimientos continuos, incluido el terrazo y microterrazo continuo. Actualmente están solicitados para pavimentos y revestimientos continuos de máximo valor añadido por su condición de producto natural y sus grandísimas posibilidades de diseño, estando muy valorados por arquitectos y decoradores.
-
Pavimentos industriales cerámicos o porcelánicos
Tradicionalmente son el pavimento industrial para máximas exigencias. Son baldos que según sus cualidades están fabricadas mediante prensado en seco o en pasta extrusionada. Vitrificados en toda su masa, monococión, sin barnices ni dobles cocidos. Confieren como propiedad principal una bajísima absorción al agua evitando contaminación bacteriana, así como excelentes prestaciones al desgaste por abrasión y resistencia química a la mayoría de los productos utilizados en la industria agroalimentaria. Soportan impactos térmicos y los procesos de hielo – deshielo. El sellado de las juntas entre baldosas con materiales poliméricos en sustitución de los morteros tradicionales, dan protección contra ataques ácidos y una bajísima absorción de líquidos, consiguiendo una continuidad en las prestaciones del pavimento o revestido.